Cuando vamos a hablar de este buen deporte se nos viene a la cabeza el momento de cómo elegir la pala de padel. Esta no es una tarea sencilla desde ningún punto de vista que se le mire. Todo esto debido a la gran cantidad de marcas, formas, características, precios y demás detalles que nos hacen sentirnos muy poco seguros al respecto. Lo más recomendable siempre es buscar información de las palas a elegir antes de hacer cualquier compra.
Y algo que debemos tener en cuenta es que no todas las palas nos pueden servir a nosotros. Puede que la que le funcione de manera espectacular a un amigo, a nosotros no nos ayude en nada. Al igual que puede pasar con los últimos modelos que utilicen los profesionales. Por tal razón, hacemos énfasis en que cada persona es distinta y debe encontrar una raqueta que se adapte a su estilo de juego.
¿Cómo elegir una pala de Pádel?
Teniendo tantas características y tipos de palas de Pádel para tomar en consideración, puede ser algo difícil elegir correctamente cuál es la mejor opción para nosotros. Para ello debemos fijarnos en nosotros mismos primero, para saber que características buscar.
En primer lugar debemos fijarnos en nuestro nivel de experiencia ya que eso puede determinar el tipo de pala de Pádel ideal. Por ejemplo, para un jugador principiante es mejor una pala redonda, gracias a que el bajo balance la hace muy sencilla de controlar y rápida de aprender.
También es buena idea fijarnos en nuestro estilo de juego, pues un jugador agresivo se beneficia en mayor medida de una pala rígida con forma de diamante. Mientras tanto, un jugador que prefiere precisión va mejor con una pala de lágrima.
Por último, lo más importante es fijarnos en nuestro presupuesto, y tomar en cuenta que la pala más costosa no siempre es la mejor. Debemos asegurarnos de que el precio se ajuste a nuestra posibilidad y necesidad.
El Pádel es un deporte muy fácil de aprender, pero complicado de dominar, por lo que conseguir la pala correcta es un tema de vital importancia, aunque puede ser algo muy entretenido si se sabe elegir. Por ello, esperamos que esta página sea capaz de brindar toda la información que desea conocer sobre las palas de Pádel.
Tipos de palas de Pádel
Existen varios tipos de palas de Pádel divididas en varios factores que se pueden mezclar entre sí para ajustarse a todos los estilos de juego.
Palas según su forma
Palas redondas
Las palas redondas posee un balance bajo y el punto dulce de las mismas esta ubicado en el centro geométrico de la cabeza y es bastante amplio.
Estas características hacen que el enfoque de estas palas sea la manejabilidad y el control en lugar de la potencia. Esto las hace las más fáciles de aprender a utilizar, ya que permiten adaptarse a ellas rápidamente y otorgan una alta precisión para colocar la pelota.
Palas de diamante
Estas son lo contrario a las palas redondas, pues su balance es alto y el punto dulce está situado cerca de la punta de la cabeza.
Estas palas tienen como enfoque principal la potencia, siendo excelentes para el ataque y, sobre todo, hacer remates. En consecuencia, dan la sensación de ser más pesadas y disminuyen la manejabilidad de las mismas, por lo que son más difíciles de aprender.
Palas de lágrima
Por último, están las palas con forma de lágrima, también llamadas palas híbridas gracias a que son un punto medio entre las otras dos, brindando una mayor potencia que las redondas sin perder las manejabilidad.
Esto lo logran al tener un balance medio y un punto dulce por sobre el centro de la cabeza, que le da una sensación cómoda en la mano. Estas son palas muy versátiles, buenas para cualquier situación.
Palas según su núcleo
Esto hace referencia al material del que está hecho el interior de la cabeza de las palas de Pádel.
Palas de goma EVA
La goma EVA es un material denso, por lo que las palas con estos núcleos son duras y suelen tener mayor peso. Gracias a esto, estas palas suelen tener un mayor control y destacan en la potencia, pero la salida de la bola no es muy buena.
Palas de goma FOAM
La goma FOAM es lo contrario a la opción anterior, pues tiene una baja densidad, haciendo a las palas de Pádel más ligeras y suaves. Gracias a esto, ganan un poco de manejabilidad y la salida, o el rebote, se ve más beneficiado.
El inconveniente de este material es que reduce la potencia de la pala y posee una baja durabilidad, por lo que reduce la vida útil total de la pala.
Palas según su material
Con esto nos referimos al material del que está hecha la parte externa de la pala, tanto el marco como la superficie.
Palas de fibra de vidrio
La fibra de vidrio es un material blando, por lo que le da a las palas una mayor elasticidad, aumentando en gran medida la salida de las mismas. Además, este es el material más económico de fabricación.
El lado negativo es que estas palas suelen ser bastante pesadas, reduciendo la manejabilidad; y poseen una media de vida más cortar, pues existe una mayor posibilidad de que se quiebren.
Palas de fibra de carbono
La fibra de carbono es un material muy ligero, rígido y resistente, por lo que elimina los inconvenientes que ven las de fibra de vidrio y les otorga una mayor potencia.
Sin embargo, no todo es bueno, ya que estas palas tienen un rebote mucho menor y son más difícil de aprender a utilizar. Pero, lo más importante, es que su precio es más elevado que las de fibra de vidrio.
Palas de grapheno
Por último, tenemos un material no muy común debido a la dificultad de fabricación y al alto costo que tiene. Sin embargo, es un material excelente, pues representa una combinación de las ventajas de los otros dos, haciendo una pala de Pádel resistente, ligera y flexible; capaz de sobresalir en cualquier situación.
Comenzando a elegir una pala de padel
Tanto si estás interesado en renovar tu pala de padel o si quieres comprar una nueva, debes seguir algunos consejos básicos. Seas un novato en cuanto al tema del deporte o si ya tienes un poco más de tiempo y dominio, no te dejes llevar por las apariencias. Para elegir la pala de padel que te pueda funcionar de maravilla debes tener en cuenta ciertos aspectos físicos.
Con esto nos referimos a la forma de la pala, tanto si la quieres redonda, con forma de lágrima o diamante. El balance de la pala y la dureza de la misma para poder recibir o afrontar cualquier disparo que te envíen. El peso de la pala también es otro punto que debemos tener en cuenta que a menudo se deja pasar por alto. Los materiales con los que fueron fabricadas e incluso el núcleo de ellas.
Sí, a veces cuando se comienza con este deporte uno no se puede imaginar la cantidad de cosas que pueden afectar que tengas un buen juego sobre la cancha. Y por supuesto, elegir una pala ideal es una de las cosas que más te puede ayudar para jugar mucho mejor.
Claro, son muchas cosas que se deben tener en cuenta al momento de elegirla, pero te aseguramos que conocer las características de las mismas vale la pena. Todo porque una vez que comienzas con el padel, es difícil poder llegar a despegarse del mismo. Así que sigue los siguientes consejos para que sepas cómo elegir tu pala de este buen deporte.
Comenzando por elegir la forma correcta
Como lo comentamos anteriormente, las palas de padel se caracterizan por tener diferentes formas entre ellas. Este es considerado como uno de los aspectos más importantes al momento de elegir nuestra raqueta. Esto se debe a que la forma de la misma puede definir en gran manera nuestro estilo de juego dentro de la cancha. Por tanto, te invitamos a conocer un poco sobre los diversos modelos que existen:
Redonda
Se dice que estas están diseñadas para ofrecer un mejor control de la pelota al jugador. Son bastante usables por todo tipo de jugadores ya que son las más fáciles de manejar. Básicamente se puede decir que son las más recomendadas para los principiantes del deporte.
las cabezas redondas son las mejores para los principiantes. ¡La raqueta redonda tiene un punto dulce bastante grande, por lo que realmente puedes golpear muchos de tus tiros y no desmoralizarte para abandonar el juego!
El punto dulce está ubicado justo en el centro de la cabeza, por lo que es relativamente fácil de usar. La raqueta tiene un balance bajo, lo que significa que el peso es un poco hacia el mango, lejos de la cabeza. La cabeza redonda significa que la raqueta tiene su peso distribuido uniformemente en la cabeza. En general, esta forma de raqueta es más fácil de manejar para el principiante.
Lágrima o de forma híbrida
Son el tipo de raquetas que están diseñadas para ofrecer un equilibrio entre la potencia y el control. Su balance suele ser medio y también pueden ser muy versátiles para todo tipo de jugador. Aunque es común verlas en manos de jugadores avanzados o con un poco de experiencia.
Como puede imaginar, la forma de lágrima tendrá un peso equilibrado en gran medida en el centro de la raqueta. No será la cabeza pesada ni la cabeza ligera. El punto dulce de esta raqueta será más alto hacia la parte superior de la cabeza.
La raqueta tendrá un swing más rápido que una raqueta redonda, debido a la aerodinámica. Este tipo de cabeza le dará un buen equilibrio entre poder y control. En general, la raqueta de lágrima es para jugadores que han jugado al pádel por un tiempo. También es el tipo más popular de raqueta entre los jugadores de padel.
Diamante
Son las que se llevan el premio en lo que se refiere a potencia. Son mucho más difíciles de controlar que los otros tipos de pala, pero pueden llegar a ser imbatibles por los fuertes tiros que ofrece. Es común verlas en manos de profesionales o en avanzados del padel.
a cabeza en forma de diamante o flecha tiene un punto dulce que está más arriba en la raqueta. A los jugadores avanzados o profesionales les resulta más fácil golpear la pelota con fuerza con la cabeza en forma de diamante. Los principiantes no podrán manejar la raqueta de diamante.
Sobre el balance y la dureza de la pala
En cuanto al balance, es un aspecto que va muy relacionado con la forma de la pala. Entre los distintos puntos del mismo podemos mencionar diferentes tipos:
- El balance bajo: Comúnmente visto en las raquetas de forma redonda. Esto quiere decir que el peso tiende a ir hacia el mango de la raqueta, lo que hace que se pueda tener un mejor control de cada golpe.
- Las de balance medio: Estas suelen tener una distribución de peso excelente en la raqueta. Con ello ofrecen un mayor punto dulce lo que hace que sean muy versátiles ante cualquier jugada.
- Las de balance alto: Normalmente se dice que es cuando todo el peso tiende a ir hacia la parte superior de la pala. Controlarlas es mucho más difícil, aunque compensan agregando una potencia increíble a cada disparo. Es común ver este tipo de balance en las raquetas de forma de diamante.
En lo que respecta a la dureza de la pala, podemos encontrar diferentes modelos. Palas blandas, duras y también intermedias. Todas con características propias y completamente diferentes entre ellas. El asunto es que este punto puede determinar en gran manera el tipo de juego que podamos tener en la pista.
Las palas blandas ofrecen un mayor rebote de la pelota. Esto hace que nos podamos defender con mayor facilidad ante cualquier ataque del contrincante. El tacto de estas es mucho más agradable y hace posible un fácil control de las mismas.
Por otro lado las raquetas duras ofrecen un menor rebote. Sin embargo, pueden generar mucha más potencia con cada disparo. También ofrecen la ventaja de ser más resistentes con el tiempo, lo que significa que son menos propensas a estropearse o romperse.
Recomendaciones finales
Debemos tener muy en cuenta el peso que queremos que tenga nuestra pala. Tanto si eres hombre o mujer puede ser un factor que defina mucho tu tipo de juego. También dependiendo de tu peso o de las capacidades físicas que tengas. El peso adecuado solo dependerá de cada jugador y de sus gustos personales.
Ten en cuenta que mientras más liviana, mayor será el nivel de respuesta que puedas dar con la misma. En cambio las más pesadas, ofrecen un control más torpe, pero una mayor potencia de disparo. Así también como ofrecen mucha más resistencia y durabilidad que las más ligeras.
Lo bueno de todo este asunto del padel es que hoy en día se fabrican muchos tipos y diseños de palas. Puedes encontrar raquetas redondas que ofrezcan una mayor potencia, así como también puedes encontrar palas de tipo diamante que estén un poco más orientadas a ofrecer un balance medio, facilitando así su control.
No basta con escoger la primera pala de padel que encuentres, sino que deberás buscar pacientemente hasta que logres dar con alguna que te ilumine el camino. Claro está también que la raqueta no hará milagros, porque a fin de cuentas estas no juegan solas. Dependerá de la habilidad, el empeño y la práctica que ponga cada jugador para poder destacar con la pala que pueda llevar sobre la pista.
Otra forma diferente de elegir tu pala de padel sería
Consejos: ¿Cómo elegir una raqueta de pádel?
Hay tres formas básicas de raquetas de pádel.
Desgarro: las raquetas son adecuadas para jugadores medios o avanzados. El punto dulce está más arriba de la raqueta.
Diamante: estas raquetas son adecuadas para jugadores avanzados. El punto dulce es más pequeño y se encuentra más arriba en la raqueta. Hace que sea más fácil golpear la pelota con fuerza. No son fáciles de manejar para los principiantes.
Ronda: estos son los mejores para los principiantes. El punto dulce de la raqueta es bastante grande y está ubicado en el centro de la misma. El peso de las raquetas se distribuye uniformemente. Este tipo de raquetas son generalmente fáciles de manejar.
El peso de una raqueta.
Las raquetas vienen en tres pesos: pesado, medio y ligero. Las raquetas más ligeras serán más ligeras y mejores para el control. Pero no tendrás tanta potencia en tus disparos como con una raqueta más pesada. El peso adecuado para usted dependerá de su altura, su sexo, peso y nivel de condición física. Pero aquí hay algunas figuras de béisbol.
La mayoría de las raquetas oscilan entre 365 gramos y 396 gramos. Una raqueta más pesada estará entre 385 gramos y 395 gramos. Una raqueta más ligera pesaría entre 365 gramos y 375 gramos. Las mujeres encontrarán que una raqueta entre 355 y 370 gramos será liviana y más fácil de manejar, con un mejor control. Los hombres encontrarán raquetas de entre 365 y 385 gramos para mantener el equilibrio entre el control y la potencia.
Hoy en día la mayoría de las raquetas oscilan entre los 365gr. a 396gr. Una raqueta ligera estaría entre 365gr y 375gr. Una raqueta pesada oscilaría 385gr a 395gr.
Las raquetas más ligeras son adecuadas para principiantes y mujeres, ya que son más fáciles de manejar.
Espesor de la pala Padel.
Hoy en día la mayoría de las raquetas oscilan entre 36 mm y 38 mm. Los jugadores avanzados deben usar raquetas más gruesas para golpear la bola con más fuerza. Para los principiantes se recomienda raquetas más delgadas porque son más fáciles de usar.
Materiales de la pala de pádel.
La mayor parte del bastidor de la raqueta está hecho de fibra de vidrio o carbono. La cara puede contener kevlar. El carbono y el kevlar se introducen en algunas raquetas de gama más alta para que sean más resistentes a choques y accidentes. La cara de una raqueta de pádel generalmente está hecha de materiales blandos (espuma) o materiales duros (eva). Las ventajas son discutibles. Sigue siendo una elección personal.
¿Qué material es bueno para ti?
Las raquetas vienen en una variedad de materiales. Quieres una combinación de durabilidad, firmeza y elasticidad. Una raqueta de pádel tiene un marco, la superficie donde golpea la bola y el eje. El bastidor le confiere a la raqueta fuerza y firmeza. La superficie de impacto, dependiendo de su composición, afectará nuestro rendimiento y “sensación”. El eje generalmente estará envuelto en un agarre o goma para mayor comodidad mientras juegas.
Las raquetas de cuadro de carbono dan una buena combinación de firmeza y resistencia. Algunas raquetas tendrán un protector de plástico que protege el marco. Esta característica es buena para las raquetas para principiantes, ya que a menudo se pueden raspar contra el piso o golpear las paredes.
En general, las raquetas de pádel son difíciles de reparar, a diferencia de las raquetas de tenis que se pueden volver a montar si se encajan. Por lo tanto, es importante asegurarse de obtener una raqueta duradera desde el principio.
Las raquetas más suaves son mejores para el poder, porque son más elásticas. Estas raquetas son buenas para el patio trasero y para voleos poderosos. Por supuesto, son menos duraderas. Las raquetas más duras son buenas para el poder y el control, pero estarás haciendo un mayor esfuerzo para realizar disparos potentes. Son mejores para los jugadores avanzados que han desarrollado técnicas para aprovechar al máximo sus disparos.
Así que al final del día, depende de usted, ya sea que desee más poder o control o una combinación de ambos. Para facilitarle las cosas, ya hemos enumerado las mejores raquetas de pádel al principio de este artículo y con esta guía del comprador, puede elegir fácilmente una de ellas según sus necesidades.
Conclusión.
Principiantes: use una raqueta de peso ligero a medio, preferiblemente redonda y delgada, de 36 mm o 38 mm.
Jugadores de nivel medio: Usa una raqueta de peso medio. Use una raqueta redonda o con forma de lágrima de 36 mm o 38 mm.
Jugadores avanzados: Usa cualquier forma o peso. La mayoría de los jugadores aprovecharán al máximo su talento utilizando raquetas con forma de diamante y más pesadas, de 38 mm de grosor.
Mujeres: las raquetas más ligeras son las mejores para las mujeres. La mayoría de las marcas suelen ofrecer raquetas especialmente diseñadas para mujeres.
[metaslider id=3889]Niños: usa una raqueta mucho más ligera, más delgada y más pequeña. Busque raquetas especialmente diseñadas para niños.
RESUMEN ¿CÓMO ELEGIR TU PALA DE PADEL?
Características de las palas de Pádel
Cuando se busca evaluar una pala de Pádel, hay ciertas características básicas que se deben analizar para determinar cómo debe usarse.
Peso de la pala
El peso está directamente relacionado con la manejabilidad de la pala, o qué tan fácil nos resulta movernos con ella y moverla a ella. El peso de la pala está relacionado con otras características, como la potencia de la misma, ya que a mayor peso también hay mayor potencia.
Potencia de la pala
Podemos definir la potencia como la capacidad que tiene la pala de transmitir la fuerza del swing a la pelota. En términos simples, mientras mayor sea la potencia de la pala, mayor será la fuerza del golpe y la velocidad de salida de la pelota. Este punto es especialmente importante en golpes como el remate.
Balance de la pala
También se llama equilibrio de la paleta, y hace referencia cómo está distribuido el peso de la misma sobre su superficie. Esto está ligado tanto a la potencia de la pala, como a la manejabilidad de la misma.
Esto se debe a que, si el balance es bajo, o está más cerca del mango, la paleta será más manejable pero tendrá menos potencia. En cambio, si el balance es alto, o el centro de masa está cerca de la punta, la paleta tendrá más potencia pero será más difícil de controlar.
Punto dulce de la pala
Esta es la característica de las palas de Pádel más importante para determinar y conocer, pues se trata del lugar óptimo sobre la superficie de la pala para hacer contacto con la pelota. Este punto es el que lugar sobre el cual se transmite mejor la fuerza y sobre el cual podremos controlar mejor la dirección de salida.
Salida de la bola
Este punto tiene una semejanza con la potencia, pero no se deben confundir, ya que la salida de la bola depende de la dureza de la pala en lugar del peso. La semejanza nace debido a que la salida es la fuerza con la que sale la bola de la pala, pero cuando no se realiza un swing. También podemos hacer referencia a esta característica como el rebote de la pala.
Las palas más suaves están apuntadas a impartir mayor fuerza sobre la pelota, mientras que las más duras tienen como objetivo un mayor control.
Superficie de la pala
Esta última característica de las palas de Pádel no es la más importante de todas, pero puede impartir un cambio significativo en tu forma de jugar por los efectos que imparte.
Esto se trata del acabado que tiene la superficie de la pala, ya sea liso o rugoso. La diferencia entre ambos es que las superficies más rugosas son capaces de impartir efectos en la pelota, para modificar su trayectoria mientras vuela.